Nota del autor:
Desde 2009 hasta 2021 estuve colaborando con Wikipedia. Cientos de aportaciones y miles de intervenciones en las discusiones de diversos artículos. En diciembre de 2021 me expulsan de la enciclopedia alegando que había utilizado varias cuentas y un títere. Nunca supe qué quería decir la palabra títere en la jerga de los wikipedistas. Para mí un títere es una figura o un objeto que se mueve con una mano, unos palillos o unos hilos. Punto.
Lo cierto es que ese mismo mes borraron casi todas las aportaciones que había hecho al artículo "Colonización española de América". Entonces decidí rescatar muchas de ellas y construir este con las mismas y otras mías que aparecen en otros artículos. Pero TODAS las transcripciones que he hecho de esa enciclopedia a este artículo son aportaciones que en su día hice a la misma, salvo las que proceden de la versión del 4 de octubre de 2009 (apenas nada), fecha a partir de la cual empecé a hacer aportaciones. Además, incorporo elementos nuevos que no aparecen en Wikipedia. La última versión completa del artículo "Colonización española de América- Wikipedia", y de la que he hecho las transcripciones, es de fecha 18 de noviembre de 2021. A partir de ahí, empezaron a mutilarlo hasta dejarlo irreconocible. El enlace a esta versión del artículo de Wikipedia es el siguiente;
[1] El primer cargamento de aceite de oliva que llegó a América fue llevado por Hernando Colón, hijo del descubridor, desde su finca «Hacienda Guzmán», cerca de Sevilla, hoy perteneciente a la familia Guillén
[2] En 1542, con autorización de Carlos V y a iniciativa del conquistador Alonso de Herrera, se instaló la primera fábrica de cerveza de América en la hacienda "El Portal", ubicada en las faldas del Iztaccíhuatl, Nueva España (Sebastín Vert, "El mundo de la Cerveza", México, Selector, 2002, página 15)
[3] Janet Long (1996), Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos, México.
[4] García Álvarez, Alejandro (2001). «Santo, seña y ruta histórica del plátano hasta Cuba» (pdf). Revista de Indias 61 (221).
[5] Laura María Iglesias Gómez “La transferencia de tecnología agronómica de España a América de 1492 a 1598”, Tesis Doctoral leída en la Universidad Politécnica de Madrid en 1.999 y publicada en 2.007 por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, ISBN 978-84-96113-12-1 Depósito Legal: M. 10.640-2008 Impresión: Gráficas 4, S.A. Páginas 252-253.
[5 Bis] "La tierra se horadaba con un palo tostado llamado teca en chibcha, coa en las Antillas, huictli en náhuatl, madero largo, duro y puntiagudo empleado para remover la tierra en faenas agrícolas. En las serranías andinas la tierra se preparaba con un palo de sembrar que se apoyaba con el pie, denominado taclla, y con una especie de azada llamada lampa." "La Alimentación Prehispánica", Luis Perea, Pág. 84, PDF.
[6] Fernando Hernández Baz, "La seda nativa: un recurso potencial para el estado de Veracruz, México", páginas 53-55. Foresta Veracruzana, año/Vol.3 núm. 002. Universidad Veracruzana, Xalapa, México
[7] «Un recorrido por la historia de la prensa en México. De sus orígenes al año 1857», de Íñigo Fernández Fernández, Universidad Panamericana, 2.010
[8] "Salamanca y la medida del tiempo", Ana María Carabias Torres, Salamanca: ediciones Universidad de Salamanca, 2012.
[8 Bis] Al-Andalus. El Islam en España", Joan Vernet y Ramón Masats, editorial LUNWERG, 1987, ISBN: 84-85983-87-4
[9] En el año 1.500 España ya contaba con once universidades: Universidad de Palencia (1212), Universidad de Salamanca (1230), Universidad de Valladolid (1241), Universidad de Lleida (1300), Universidad de Huesca (1359), Universidad de Zaragoza (1474), Universidad de las Islas Baleares (1483), Universidad de Sigüenza (1489), Universidad de Alcalá (1499), Universidad de Valencia (1500)
[9 Bis] "La primera globalización: metales preciosos, animales y plantas", por Francisco Javier Puerto Sarmiento (PDF)
[10] Antonio Domínguez Ortiz, "El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias", pág. 252, Alianza Editorial, tercera reimpresión: 2001, ISBN: 84-206-9573-4
[11] «El muy alto nivel de la economía española del siglo XVI se debe exclusivamente a aportaciones escolásticas. Pero también podemos registrar algo que me parece un temprano «cuasi-sistema», la obra de Ortiz, que es principalmente un programa bien razonado de desarrollo industrial del tipo que iba a ser tan frecuente en el siglo XVII inglés y español.» Joseph A. Schumpeter «Historia del análisis económico», pág. 207, Ediciones Ariel, 1.971.
[12] Pablo Rodríguez Suanzes publicó en el diario «El Mundo», el 3 de enero de 2010, una crónica bajo el título «La economía nació en Salamanca» en el que afirma: "En la década de los 50 del siglo pasado, estudiosos como Joseph Schumpeter o Marjorie Grice-Hutchinson ya situaron en Salamanca la cuna de la ciencia económica moderna. Y este año profesores y empresarios de todo el mundo se han dado cita allí, en la espectacular sala capitular del Convento de San Esteban, para rendirles homenaje»
[13] Bernard Vincent y Bartolomé Bennassar: «En cambio, el pensamiento económico español del Siglo de Oro ha sido rehabilitado. Hombres como Martín de Azpilicueta, Tomás de Mercado, Martín González de Cellorigo, Sancho de Moncada y Francisco Martínez de Mata, cuyas obras fueron publicadas entre 1550 y 1660, supieron interpretar antes que sus contemporáneos franceses e ingleses (Jean Bodin, Thomas Gresham) los fenómenos de su época: el alza de los precios, las oscilaciones de los cambios, los inconvenientes de la exportación de lanas en bruto, la rapidez de circulación de la moneda y sus efectos; formularon, sin ponerles nombre, la teoría cuantitativa de la moneda y la del valor añadido.» «España. Los Siglos de Oro», página 258, Editorial Crítica, 2000, ISBN: 84-7423-971-0
[14] Juan de Mariana (1536-1624) merece mención aparte por sus incursiones en el terreno de la economía: «Tratado y discurso sobre la moneda de vellón» y «De monetae mutatione o Acerca de la alteración de la moneda». En esta última obra demuestra los graves perjuicios que la inflación inducida desde el poder causa a las clases populares. Y cómo el poder utiliza la alteración del valor intrínseco de la moneda como una forma de impuesto para esquilmar al pueblo. En todo caso, este autor es conocido por su Historia de España, reeditada en múltiples ocasiones, traducida a varios idiomas y que marcó un hito en la historiografía española
[15] «Los cirujanos de hospitales en la Nueva España (siglos XVI y XVII», María Luisa Rodríguez-Sala y otros. 2005. Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. El artículo de esta misma enciclopedia titulado "Hospitales en el Virreinato de Nueva España".
[15 Bis] “La medicina y la higiene en la ciudad”, Ricardo Archila, Catedrático de Historia de la Medicina, Universidad Central de Venezuela, y de la Academia Venezolana de Medicina, Caracas. Artículo insertado en el volumen “Estudios sobre la ciudad Iberoamericana”, coordinados por Francisco de Solano, páginas 660-661. Editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1983. Segunda edición ampliada. I.S.B.N.: 84-00-05290-0
[16] Satizábal Villegas, A. E. (2004). Molinos de trigo en la Nueva Granada: siglos XVII-XVIII : arquitectura industrial, patrimonio cultural inmueble. Volumen 26 de Sede. Universidad Nacional de Colombia. p. 120. ISBN 9789587014273.
[17] Francisco López de Gómara recoge en su «Historia General de las Indias» (1552) la extrañeza que provocaron inicialmente los molinos en los nativos: “Cuando en Méjico hicieron molino de agua, que antes no lo había, tuvieron gran fiesta los españoles y aun los indios, especialmente las mujeres, que les era de mucho descanso; mas empero un mejicano hizo mucha burla de tal ingenio, diciendo que haría holgazanes a los hombres e iguales, pues no se sabría quien fuese amo ni quien mozo, y hasta dijo que los necios nacían para servir y los sabios para mandar y disfrutar.” Madrid, Ed. Calpe, Tomo II, pp. 437-438.
[18] "América latina y la cultura occidental", por Riccardo Campa, pág. 144, editado en México en 2.007 por la Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-3661-8
[19] "América latina y la cultura occidental", por Riccardo Campa, pág. 144, editado en México en 2.007 por la Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-3661-8
[19 Bis] Compositores como Tomás Luis de Victoria (1548-1611), Antonio de Cabezón (1510-1566), Melchor Robledo (1510-1586) o Gutierre Fernández Hidalgo (1553-1620) innovaron la música para órgano y la polifonía, y sus innovaciones llegaron a América al poco tiempo de ser estrenadas en España. “ALTERNATIVA Y SIMBOLISMO EN LOS MAGNÍFICAT DE PROCEDENCIA HISPANA EN EL SIGLO XVI”, por Eva Esteve Roldán. Revista de Musicología, XXXV, 1 (2012). Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
El autor delante del monumento a Blas de Lezo en Cartagena de Indias en 2015. Al fondo, el fuerte de San Felipe, escenario de la batalla de 1.741
[20] María Ruiz Trapero. 2005. ISBN 84-689-3804-1. Páginas 357-377. Artículo: El real de a ocho: su importancia y trascendencia. IV jornadas científicas sobre documentación de Castilla e Indias en el siglo XVI/Coordinado por José María de Francisco Olmos. Universidad Complutense de Madrid
[21] Carlos Martínez-Shaw y Marina Alfonso Mola, La ruta española a China, Ediciones El Viso, 2007, Depósito legal: M-31157-2007, páginas 155-178, ISBN 978-8495241-53-5
[22] Salvador Bernabéu Albert, La aventura de lo imposible. Expediciones marítimas españolas. Lunwerg Editores. 2000. Páginas 101-110. ISBN 84-7782-428-2.
[23] David Christian, Mapas del tiempo, editorial Crítica, 2005: "La plata que los españoles se llevaron de América dinamizó el comercio europeo y mundial, y la que no circuló por Europa llegó a la India y luego a China. Le demanda china de plata (potenciada por la devaluación de los billetes y las monedas de cobre, la difusión del comercio en el medio rural y la monetización del sistema tributario) disparó el comercio mundial de la plata." Página 459. ISBN 84-8432-703-5.
[24] Bernard Vincent y Bartolomé Bennassar: “En 1565, 1571 y, por último, en 1574, Nicolás Monardes publicó las tres partes de su Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias occidentales. La edición completa de la obra de este filósofo y médico sevillano era el resultado de muchos años de trabajo, de experimentos que Monardes había realizado cultivando en su huerto de Sevilla plantas procedentes de América, lo que le permitió además describir con precisión numerosas plantas americanas: maíz, piña, zarzaparrilla, coca. Pero Monardes solo fue el más destacado de los médicos que, en España o en las Indias, estudiaron las plantas americanas, la farmacopea indígena y sus efectos: personajes como el doctor Pedrarias de Benavides, Alonso López, cirujano del hospital de San José en México, el doctor Juan de Cárdenas también en México, y fray Agustín de Farfán, religioso agustino de Nueva España, redactaron todos ellos opúsculos que se han conservado hasta nuestros días. La síntesis efectuada por Monardes, en la que Farfán ocupa un lugar destacado, permitió incorporar a la farmacopea española un buen número de hierbas y de plantas indígenas, a la vez que se precisaban sus propiedades: muchos purgantes como la raíz de mechoacán, remedios para heridas como el topotzán; el ololiuhqui, eficaz ungüento contra la gota, y el agave, de numerosas propiedades terapéuticas. La obra de Monardes circuló en ambas direcciones entre las Indias y Europa, ya que las propiedades curativas de las plantas habían sido comprobadas y detalladas en beneficio de ambos mundos.” España. Los Siglos de Oro”, página 259, editorial CRÍTICA, 2000, ISBN: 84-7423-971-0